Con 45 sucursales terminadas en 16 estados de la República arrancó operaciones el Banco del Bienestar, a las cuales acuden alrededor de 72 mil beneficiarios.

A pesar de retrasos provocados por el paso del COVID-19 en nuestro país, de las 1,350 sucursales del Banco del Bienestar planeadas para 2020, el 42% avanzan en tiempo y forma, anunció Rabindranath Salazar, Director General de la banca social

Además, dijo, que la mayoría de estas instalaciones se encuentran en las zonas marginadas, donde no llegan los servicios financieros de la banca tradicional.

Por otro lado, el banco iniciará actividades con un sistema de financiamiento, diseñado en conjunto con la Secretaría de Economía dirigido a los pequeños negocios.

Se trata del esquema Crédito Productivo, en el cual prevén otorgar 10 mil préstamos de entre 20 y 50 mil pesos, con tasa de interés menor al 15 por ciento y beneficiar así a un potencial de 4.2 millones de microempresas.

Destacó que una parte fundamental de llegar a las 2 mil 700 sucursales en dos años es reducir más de la mitad del tiempo que le lleva a una persona promedio en las comunidades alejadas acudir a unas instalaciones bancarias. Dijo que en promedio la gente recorre 21.5 kilómetros o 70 minutos en auto y pueden gastar hasta 500 pesos en el traslado.

Por último, el director informó que, a la fecha, la población beneficiada por la dispersión de recursos a través del Banco del Bienestar, supera las 366,631 personas inscritas en 8 programas sociales distintos, por un monto de 1,079 millones 695 mil 492 pesos.