Los gobiernos locales pudieron soportar las presiones del 2020 derivadas de la pandemia, por los recursos federales. Esto lo aseguró Gerardo Carrillo, director de Finanzas Públicas de Fitch Ratings, al participar en el evento Fitch on Mexico.

El especialista explicó que lo que ayudó a que las aportaciones y participaciones tuvieran estabilidad, fue el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), sumado a que se potenció su asignación.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, de Nuevo León, Carlos Garza Ibarra, dijo que con esta situación se debe replantear el camino de liquidez para los gobiernos locales. Sobre todo, consideró que se debe establecer una estrategia que permita aumentar los ingresos locales por medio de impuestos.

Camino a seguir para eliminar subsidios a impuestos

Descartando el hecho de que se tengan que aumentar o crear más impuestos, el funcionario detalló que el camino a seguir es el siguiente:

Hacer una evaluación de los subsidios actuales.

Ver el impacto que tienen estas condonaciones en la economía local.

Comenzar a aplicar el cobro por medio de una mejora recaudatoria y fiscalizadora.

Para el secretario, si se hubiera apostado por una política similar previamente, los estados tendrían más liquidez en esta crisis. Por ejemplo, únicamente con los impuestos sobre la Tenencia o sobre Nómina todas las entidades costearían diversos gastos. Ante ello, precisó que se tienen que eliminar los subsidios locales y los gravámenes se tienen que cobrar incluso en pandemia y también en tiempos electorales.