Con la llegada del nuevo paquete económico 2022 y el régimen de confianza, el SAT busca que mayores de 18 años cuenten con su registro en el RFC.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca que los jóvenes que cumplen la mayoría de edad se inscriban en el Registro Federal de Contribuyente (RFC) de manera obligatoria. Esta propuesta consiste en modificar el Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y fue planteada en el Paquete Económico 2022.
A grandes rasgos, lo que menciona este Artículo 24 es que las personas físicas y morales están obligados a presentar declaraciones periódicas o estén obligadas a expedir comprobantes fiscales digitales por internet por los actos o actividades que realicen o por los ingresos que perciban.
Actualmente no es obligatorio darse de alta en el RFC al cumplir la mayoría de edad, ya que es un trámite opcional y generalmente aplica para quienes ya perciben ingresos o salarios.
La legislación actual permite que los menores de edad de 16 años se inscriban en el RFC únicamente con su CURP, siempre y cuando presten un servicio personal subordinado.
Además, menciona que, pueden generar su RFC siempre y cuando, el servicio que presten sea el mismo hasta que cumplan los 18 años; esto quiere decir que no pueden cambiar de régimen fiscal hasta cumplir la mayoría de edad.
Una de las propuestas de la Ley de Ingresos es la creación de un nuevo “régimen de confianza”, que sustituirá a los regímenes especiales, con el que se busca la simplificación y facilitación del pago por parte de los contribuyentes.
Se llamará Régimen Simplificado de Confianza.
Las personas físicas con ingresos de hasta 3.5 millones de pesos al año podrá acceder a él. De acuerdo con la SHCP, hay cerca de 10 millones de personas físicas con actividad empresarial elegibles para el régimen. Para personas morales, el límite es de 35 millones de pesos al año.
Para personas físicas: La ventaja principal es que habrá tasas impositivas mínimas según los ingresos de cada contribuyente. Así, la tasa mínima es de 1% cuando los ingresos anuales sean menores a 300 mil pesos; por otro lado, la máxima será de 2.5% para ingresos entre 2,5 y 3.5 millones de pesos al año.
Otro beneficio es que todas las facturas de este régimen participarán automáticamente en el sorteo del Buen Fin del SAT. Por último, no deberán presentar declaraciones informativas ni contabilidad electrónica, ya que todo se hará automáticamente.
Para personas morales
El régimen contará con un esquema de deducción de inversiones a corto plazo. La deducción dependerá del tipo de bien y del monto invertido.
También se les permitiría la acumulación de ingresos y deducción de las erogaciones hasta que éstos efectivamente se perciban y se paguen, con el fin de apegarse a los flujos de efectivo de los contribuyentes.
Con la creación de este régimen se eliminaría el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), así como el de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Si se aprueba, los contribuyentes en estos regímenes pasarán al nuevo automáticamente.
Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.