Tras la reforma a la subcontratación, algunos trabajadores en este esquema no fueron contratados por sus empresas. Esta caída en el empleo podría afectar negativamente al PIB.
De acuerdo con una estimación de ManpowerGroup, cerca de 900 mil trabajadores subcontratados perdieron su empleo tras la reforma al outsourcing.
Los datos del IMSS muestran que antes de la reforma había un registro de 5.2 millones de trabajadores en subcontratación. Tras la reforma, los datos del IMSS muestran otra cosa:
- 4.3 millones de trabajadores mantuvo su empleo.
- De ese monto, 2.7 millones lo mantuvieron con un patrón distinto.
- Por otro lado, 1.6 millones de trabajadores mantuvo su empleo, pero bajo una empresa de subcontratación.
Esto implica que el 17% de los trabajadores subcontratados no encontraron nuevo empleo tras la reforma.
Entre junio y agosto se registró una caída de 42% en el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE), en el rubro que incluye servicios a las empresas. Normalmente, el outsourcing se incluye en este rubro.
Esto implica que el valor agregado generado por las empresas de servicios presentó una caída importante. A su vez, esta caída causó un impacto negativo en el sector terciario de la economía.
Así, se registró una caída 0.6% del PIB de los servicios en el tercer trimestre de 2021. En el mismo periodo, hubo una caída de 0.2% en el PIB nacional. De acuerdo con Quintana, la caída en servicios fue la causa principal en la caída del PIB general.
Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.