El programa de verificación laboral voluntaria funciona como un mecanismo alterno para las inspecciones de las condiciones de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recientemente publicó el Programa de verificación laboral voluntaria, en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Se trata de un programa que sirve para que los patrones declaren a la STPS, de manera voluntaria, su nivel de cumplimiento de la normatividad laboral, para evitar las inspecciones ordinarias.
Como parte del programa, entre otros aspectos que prevalecen en los centros de trabajo, los patrones podrán declarar de manera voluntaria, el nivel de cumplimiento de los siguientes aspectos:
- Condiciones Generales de Trabajo.
- Capacitación y Adiestramiento.
- Seguridad y Salud.
El programa funciona como un mecanismo alterno para las inspecciones de las condiciones laborales, y los patrones que se inscriban a este mecanismo se les exceptuará de las visitas de inspección ordinarias, en caso de cumplimiento satisfactorio de los requisitos planteados.
Pero la STPS indicó que lo anterior no implica que renunciará a su facultad de vigilar el cumplimiento de las obligaciones laborales.
En aspectos como Seguridad y Salud y Capacitación y Adiestramiento se incorporarán todos los centros del trabajo. Pero el de Condiciones Generales de Trabajo sólo aplica en patrones que pertenecen a las siguientes categorías:
- Ramas Industriales y Servicios: como son textil, eléctrica, cinematográfica, hulera, azucarera, minería, metalurgia y siderúrgica, hidrocarburos, petroquímica, cementera, calera, automotriz, química, celulosa y papel, aceites y grasas vegetales, ferrocarrilera, maderera básica, vidriería y tabacalera.
- Empresas: administradas directamente o descentralizadas por el gobierno federal, que cuenten con un contrato o concesión federal, así como industrias que sean conexas que ejecuten trabajos en zonas federales o se encuentren bajo jurisdicción federal, así como en aguas territoriales o en comprendidas en zonas económicas exclusivas de la nación.
Cabe mencionar que las empresas que no estén bajo los supuestos anteriores podrán celebrar convenios de colaboración con gobiernos de las entidades federativas para gozar de estos beneficios.
Además, se pondrán a disposición de los patrones sistemas informáticos, para que realicen sus declaraciones voluntarias en el sitio http://pvlv.stps.gob.mx/.
Se espera que a más tardar el 1 de enero de 2022, la STPS publique los lineamientos de operación para este programa.
Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.