El Banco de México (Banxico), a través de la Junta de Gobierno, decidió ayer por votación dividida un aumento de 25 puntos base a su tasa de referencia para quedar en un 5%, esto derivado de las presiones inflacionarias globales e internas, las cuales afectan a la inflación anual general y subyacente.

En esta junta votaron a favor Alejandro Díaz de León Carrillo, Galia Borja Gómez, Irene Espinoza Cantellano y Jonathan Heath; mientras que solo Gerardo Esquivel se pronunció a favor de mantener la tasa actual de 4.75%

Además, también se modificó a la alza el pronóstico de inflación para el año en curso, dejándola en 6.8% en comparación con el 6.2% previo, siendo el nivel más alto en las últimas dos décadas.

Respecto a la inflación subyacente, se revisó el alza en el pronóstico para el cierre de año de 5.3 a 5.5%.

En cuanto a las previsiones de inflación se menciona que están sujetas a riesgos como presiones inflacionarias externas, presiones de costos, persistencia en la inflación subyacente, depreciación cambiaria y los aumentos de precios agropecuarios.

Por su parte, en cuanto a riesgos a la baja está consideradas la ampliación de la brecha negativa de producto, medidas de distanciamiento social y la apreciación cambiaria.

Además, en los mercados financieros nacionales, el tipo de cambio presentó una volatilidad, así como una cierta depreciación, aumentando la tasa de interés a corto plazo, mientras que las de mayor plazo presentaron ajustes influidas por condiciones externas.

Sin embargo, los analistas ya esperaban que se tomara esta decisión después de revelarse el lunes que la tasa de inflación general en México subió durante octubre hasta el 6.24% interanual, siendo este su mayor nivel desde finales de 2017.

La inflación global sigue aumentando, derivada de los cuellos de botella en la producción, los estímulos el gasto y su recomposición en mercancías, además de los incrementos en los precios de los alimentos y energéticos, y la reapertura de algunos servicios, esto por la evolución a ritmos diferentes de los países en cuanto a la pandemia.

Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.