Hace unos días, se aprobó en comisiones del Senado el dictamen mediante el cual se establece que las vacaciones pagadas de los trabajadores del sector privado se duplicarán de seis a 12 días a partir del primer año de trabajo.

La iniciativa, que será llevada al pleno de la cámara alta, reforma la Ley Federal del Trabajo para que los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfruten de un periodo anual de vacaciones pagadas que no podrá ser inferior a 12 días laborables, y aumentará dos días, hasta llegar a 20, por cada año subsecuente de trabajo.

Si se aprueba esta reforma por ambas cámaras, los días de vacaciones quedarían de la siguiente manera:

Ley actual                                                                      Propuesta de reforma

Años laborados               Días de vacaciones         Años laborados               Días de vacaciones

1 año                                  6 días                                  1 año                                  12 días

2 años                                8 días                                  2 años                                14 días

3 años                                10 días                               3 años                                16 días

4 años                                12 días                               4 años                                18 días

5 a 9 años                          14 días                               5 años                                20 días

10 a 14 años                     16 días                               6 a 10 años                       22 días

15 a 19 años                     18 días                               11 a 15 años                     24 días

20 a 24 años                     20 días                               16 a 20 años                     26 días

25 a 29 años                     22 días                               21 a 25 años                     28 días

30 a 34 años                     24 días                               25 a 30 años                     30 días

31 a 35 años                     32 días

El dictamen será puesto a discusión del pleno el martes próximo y existe la expectativa de que sea aprobado por unanimidad.

Datos  del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelaron que el 75 por ciento de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos.

Además, un trabajador mexicano labora en promedio 2,255 horas al año, lo cual representa 46% más que Bélgica, 33% más que en Brasil y 17% más que en Perú. Esta carga de trabajo es similar a la de países como Birmania y Camboya. Por estas razones, la iniciativa propone reducir la jornada laboral a 7 horas.

Por otra parte, de ser aprobada la reforma, habría un impacto fiscal ya que actualmente la prima vacacional goza de una exención de 15 unidades de medida y actualización (UMA), que equivalen a 96.22 x 15 = $1,433.30, esto, considerando la actual configuración de la prima vacacional, para efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR).

El incremento en las vacaciones no necesariamente implica que la exención en materia de ISR sufra un incremento; sin embargo, dada la intención del legislador al otorgar esta exención, que fue la de apoyar a los trabajadores en el goce de este período de descanso y hacer menos gravoso el ingreso obtenido por este hecho, tiene lugar el que se reflexione sobre el incremento en la exención para los trabajadores, también tendría un efecto en las cuotas de seguridad social, puesto que, al gozar de más días de vacaciones, los conceptos otorgados al trabajador por concepto de prima vacacional aumentarán, elevando con ello la integración del salario base de cotización (SBC).

Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.