El 1 de enero de 2022 entró en vigor la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica, pero el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplazó su uso obligatorio hasta marzo de 2023.

Actualmente existe un periodo de convivencia de la factura 3.3 y la 4.0, para que los contribuyentes se adapten al cambio.

Sin embargo, el próximo 31 de marzo de 2023 termina el periodo de convivencia y será obligatorio el uso del CFDI 4.0.

En el CFDI 4.0 se incluye, de manera obligatoria, el nombre y código postal del domicilio fiscal del emisor y del receptor.

Pero la mayoría de las personas del régimen fiscal de sueldos y salarios no conocían el código postal que tienen registrado en el SAT.

Como los trabajadores no conocían el código postal, en las empresas mandaron a los trabajadores a conseguir el dato del SAT, y el documento que contiene esa información es la Constancia de Situación Fiscal (CSF).

Incluso, se advirtió que de no entregar este documento, recursos humanos no podría timbrar los recibos de nómina y que por lo tanto los trabajadores no podrían cobrar.

Sin embargo, esto fue desmentido en julio de 2022 por la ahora ex jefa del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez, quien aclaró que las empresas no pueden condicionar el pago de sus trabajadores por la entrega o no de la Constancia de Situación Fiscal.

Por eso, las oficinas del SAT en diferentes ciudades del país se saturaron, luego de que las personas no obtuvieran citas por internet. Pero el SAT aplazó el uso obligatorio del CFDI 4.0 hasta marzo de 2023, así que los trabajadores tuvieron más tiempo para tramitar sus CSF.