La Asociación de Secretarios de Turismo de México sugirió el financiamiento suficiente, oportuno y competitivo para sostener la planta laboral y para apoyar a los proveedores.
Con el objetivo de enfrentar la pandemia del coronavirus y las pérdidas por 500 mil millones de pesos que éste va a dejar a su paso en el turismo, secretarios estatales del ramo propusieron que se posponga, sin que signifique una condonación, el pago de impuestos federales y locales.
También exhortaron que se dé una prórroga para las cuotas de Infonavit, Seguro Social y Afores.
Además solicitaron agilizar la devolución del IVA, la cual es una parte importante de la liquidez de las empresas.
Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), sugirió el financiamiento suficiente, oportuno y competitivo para sostener la planta laboral y para apoyar a los proveedores.
“Los secretarios estatales de Turismo hemos propuesto apoyos económicos a las familias mexicanas que perdieron su ingreso o autoempleo con afectación en su economía familiar, además del diferimiento en el pago de servicios como luz, agua y gas”.
“Los analistas estiman que la afectación de mediados de marzo a mayo en el consumo en esta industria será de 500 mil millones de pesos”, agregó.
Destacó que algunas de las líneas aéreas mexicanas podrían quebrar, además de qué hay más de 20 mil restaurantes cerrados, según la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
Señaló que la hotelería tiene ocupaciones promedio por debajo de 5 por ciento, además de que más de 90 por ciento de estos establecimientos no opera.
Ante este panorama, Araiza López también propuso el establecimiento de un régimen de depreciación inmediata a las inversiones, además del apoyo por parte del Gobierno y de la sociedad en general, a los esquemas de compras anticipadas de habitaciones de hotel, comidas en restaurantes y prestación de servicios.
“También, es importante que se mantenga el acceso de los trabajadores eventuales y de temporada a los beneficios del Seguro Social; apoyar con financiamiento accesible y sin requerimientos tradicionales de garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector; además de promover el diálogo efectivo entre las empresas, trabajadores y los sindicatos de conformidad con las normativas laborales internacionales”, expuso.
El turismo representa más de 8.7 por ciento del PIB, genera más de 4.2 millones de empleos directos y representa la tercera fuente de divisas más importante del país.
México es el séptimo país en el mundo con más viajeros internacionales y donde el turismo es el sector que más jóvenes emplea y el segundo en donde más mujeres trabajan.
Si requieres mas información sobre este tema o sobre nuestros servicios contáctanos.
Maya Contadores SC
informacion@mayacontadores.com
Tel. (442) 225-3271
Rufino Tamayo No. 7-101
Fracc. Pueblo Nuevo, Querétaro.
CP: 76900