El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, informó que desde hace dos meses se estableció un comité de trabajo para llevar una “actitud preventiva” frente a cualquier situación relacionada con la legislación laboral.
A unos días que entre en vigor el Tratado comercial entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), el gobierno de México y el sector empresarial definen herramientas laborales para “blindarse” contra cualquier demanda que provenga de Estados Unidos o Canadá, por supuesto incumplimientos en libertad sindical o trabajo forzoso.
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que desde hace dos meses se estableció un comité de trabajo para llevar una “actitud preventiva” frente a cualquier situación relacionada con la legislación laboral.
El empresario comentó: “establecimos un comité de trabajo desde hace ya cerca de dos meses, platicando con la secretaria (del Trabajo) Luisa María Alcalde, donde nosotros queríamos llevar una actitud preventiva ante cualquier situación relacionada con la reforma nueva ley laboral, su aplicación y la posible demanda que podríamos tener de cualquier agente económico de Estados Unidos o de Canadá. Esto provocó la aceptación de la Secretaría del Trabajo”.
Aunque, el subsecretario del Trabajo, Alfredo Domínguez Marrufo, advirtió que para evitar afectaciones en materia laboral, los empresarios deberán coadyuvar a la libertad sindical.
Abundó que con la herramienta de autoevaluación en materia de libertad sindical y para el sector empleador, será un instrumento que identificar las obligaciones y cumplir, para evitar sanciones.