El comprobante de ingresos es un documento que nos pedirán de manera frecuente cada vez que solicitemos un crédito queramos rentar un inmueble, pues, tanto la institución financiera como el arrendador busca la manera de asegurar que tienes la capacidad de pagar por el servicio que te brindan.

La manera más fácil de comprobar ingresos es a través de los recibos de nómina que emite nuestro patrón cada vez que nos paga, pero si tú eres trabajador independiente o informal, también tienes alternativas de comprobar ingresos sin nómina.

Los comprobantes de ingresos son formatos y documentos que verifican la cantidad de dinero que generamos durante un periodo de tiempo, el cual es solicitado en diversos trámites. Pero, qué ocurre si no cuentas con un ingreso vía nómina.

Sin embargo, la informalidad se encuentra en todos los sectores económicos. Para esta situación, la manera más simple de comprobar ingresos es abrir una cuenta bancaria donde puedas depositar tu dinero y de esta manera generar un historial donde se compruebe tu capacidad de ingresos.

Lo ideal es tener al menos tres meses de depósitos constantes para que en tu próxima solicitud de crédito o renta de inmueble, puedan verificar que generas ingresos de manera constante.

Si formas parte de la población que trabaja de manera independiente pero formal, al estar dado de alta ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria), tendrás una forma fácil de comprobar ingresos que es a partir de tus facturas o CFDI.

Pues, al llevar un registro contable de todos los servicios que ofreces, es una garantía de que generas ingresos de manera regular, esto sin olvidar que pagas impuestos, una buena señal para obtener créditos con entidades financieras.