Para el sector manufacturero el nombre del juego es la “digitalización”; con su adopción se puede acelerar la recuperación económica.

En la medida que logremos adaptarnos a esa digitalización se va a reflejar directamente en el crecimiento y desarrollo del sector, muchos ya tenían avanzado eso, otros no, hemos estado reaccionando conforme pasan las cosas, el reto más imparte es digitalizarnos”, reconoció Juan Carlos Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Sede Noreste.

Dicha digitalización implica el uso de big data, inteligencia artificial, internet de las cosas, blockchain y hasta impresiones 3D. En ese sentido, Laura Barrera, directora de Expo Manufactura Inteligente, añadió que las compañías manufactureras deben adoptar a gran velocidad esos cambios y prepararse para situaciones críticas como la actual.

Deben ser capaces de satisfacer necesidades de un mercado cada vez más exigente y conectado, la conectividad para las máquinas, será de gran importancia ver cómo la tecnología digital se une con todo lo que es las máquinas de metalmecánica.”

Para la ejecutiva, no hay que dejar pasar por alto las lecciones que dejó la pandemia, por lo tanto, las compañías manufactureras deben enfrentarse a un panorama que todavía es incierto.

El futuro de la industria es la tecnología y la innovación, el reto es reinventarnos a gran velocidad para seguir compitiendo en el mercado global”, aseveró, durante una conferencia de prensa con motivo de la Expo Manufactura Inteligente, que se realizará la siguiente semana.

De acuerdo con datos de la industria, el sector manufacturero podría ser un fuerte impulsor de la economía a través de la digitalización y automatización inteligente, ya que tiene el potencial de representar hasta el 14% del PIB mundial en 2030.

Jesús Francisco López, director de relaciones institucionales de la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA) Nuevo León, comentó que la reactivación de la industria manufacturera también generará más empleos, lo cual ya es una realidad.

Con datos a febrero, expresó que se generaron 115 mil 287 empleos, de los cuales, 100 mil 500, es decir, el 86%, fueron creados por la industria manufacturera, por lo que es el sector que lidera la recuperación del empleo y la derrama económica.

Al interior de dicha industria, la fabricación de equipo de transporte, generación eléctrica, electrodomésticos, equipo eléctrico y productos metálicos son los que muestran el mejor desempeño.

López señaló que se debe recuperar el tiempo perdido en el ritmo de la vacunación contra el covid-19, esto con la finalidad de que no surja otro rebrote que genere un nuevo confinamiento, que, a su vez, retrase la recuperación