A diferencia de la fase dos en la que los contagios son por centenas, en este escenario la cifra se estimaría en miles.
La fase 3 que anunció esta mañana el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, es la que implica la mayor propagación del virus y resultará difícil interrumpir la cadena de transmisión.
De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), las fases o escenarios de contingencia epidemiológica se refieren al estatus en la que se encuentra un país de acuerdo a su número y tipo de infectados por una pandemia; y qué a través de esta clasificación se pueden tomar medidas y restricciones que ayuden a la población a evitar los contagios de una manera eficiente.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que con la llegada de este último escenario los eventos masivos en espacios públicos cerrados y abiertos, como cines, estadios y plazas comerciales, quedarían suspendidos, al igual que las clases en todos los niveles educativos.
También habría suspensión de cualquier tipo de actividad en centros de trabajo que presenten brotes activos de la enfermedad, y se realizaría cuarentena generalizada.
En la fase 3 la recomendación de las autoridades es mantener la distancia social, no acudir a sitios con mucha gente, suspender los eventos públicos, quedarse en casa en la medida de lo posible y mantener las medidas básicas de higiene: lavado frecuente de manos con jabón o gel antibacterial y evitar los saludos de mano y beso.

¿Qué viene después de la fase 3?
Además de las tres primeras fases, la OMS también reconoce otros escenarios posibles después de que la situación comienza a estabilizarse en diferentes países y la curva de contagios comienza a bajar.
Se trata de la llamada fase 4, en la que sería probable que se presente una segunda ola de contagios, es decir, una vez que se reduzcan los contagios de manera local, podrían regresar los casos de importación.
Esto puede ocurrir de tres a nueve meses después de que haya concluido la tercera fase.
En el caso de México, los especialistas que encabezan el combate al coronavirus, pronosticaron que el inicio de la finalización de la pandemia comenzaría el 25 de junio.
Si requieres mas información sobre este tema o sobre nuestros servicios contáctanos.
Maya Contadores SC
informacion@mayacontadores.com
Tel. (442) 225-3271
Rufino Tamayo No. 7-101
Fracc. Pueblo Nuevo, Querétaro.
CP: 76900