Aunque la reforma a la subcontratación todavía no es oficial ni ha sido aprobada, las empresas ya están adoptando cambios importantes.

Desde noviembre de 2020, 300 mil empleados pasaron a las plantillas directas de las empresas y dejaron el esquema de subcontratación. En entrevista con El Economista, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), explicó que además de este cambio, se incrementó el salario con el que se registraron estos trabajadores.

Alcalde habló de un caso específico de insourcing en el que el salario registró un aumento de 15%; en otro caso, de outsourcing, el aumento fue de 38%, según datos del IMSS. Para la funcionaria, estos casos son evidencia de que la reforma apoyará a los trabajadores. Alcalde espera que el dictamen sea aprobado sin cambios por la Cámara de Senadores.

Por otro lado, la funcionaria dijo que el gobierno federal ya empezó a regular la subcontratación. Como la reforma no ha sido aprobada, solamente se han dedicado a ubicar áreas y dependencias donde haya trabajadores subcontratados.

De acuerdo con el dictamen, la ley entraría en vigor en 2022 para el gobierno. Para las empresas privadas, se espera que entre en vigor en septiembre. La diferencia se debe a que el gobierno debe esperar a que se cumplan los contratos vigentes.

Alcalde dice que no se sabe con seguridad cuántos trabajadores están bajo este esquema en el gobierno federal. De acuerdo con el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), en el Gobierno existen alrededor de 500 mil trabajadores contratados por outsourcing. Sobre todo en áreas que tienen que ver con servicios de limpieza, vigilancia y tecnología.