sat cancela

La Miscelánea Fiscal para el 2020, añade supuestos por los cuales la autoridad puede cancelar el CSD.

El Certificado de Sello Digital (CSD) es un archivo digital emitido por el SAT, necesario para que las personas físicas o morales puedan emitir facturas. Por lo cual es importante saber qué causas pueden ocasionar que la autoridad lo cancele.

La Miscelánea Fiscal para el 2020, añade supuestos por los cuales la autoridad puede cancelar el CSD.

I- Detecten que los contribuyentes, en un ejercicio fiscal y estando obligados a ello, omitan la presentación de la declaración anual transcurrido un mes posterior a la fecha en que se encontraban obligados a hacerlo en términos de las disposiciones fiscales, o de dos o más declaraciones provisionales o definitivas consecutivas o no consecutivas.

II- Durante el procedimiento administrativo de ejecución no localicen al contribuyente o éste desaparezca.

III- En el ejercicio de sus facultades, detecten que el contribuyente no puede ser localizado en su domicilio fiscal, desaparezca durante el procedimiento, desocupe su domicilio fiscal sin presentar el aviso de cambio correspondiente en el registro federal de contribuyentes, se ignore su domicilio, o bien, dentro de dicho ejercicio de facultades se tenga conocimiento de que los comprobantes fiscales emitidos se utilizaron para amparar operaciones inexistentes, simuladas o ilícitas.

IV- Para efectos de esta fracción, se entenderá que las autoridades fiscales actúan en el ejercicio de sus facultades de comprobación desde el momento en que realizan la primera gestión para la notificación del documento que ordene su práctica.

V- Detecten que el contribuyente emisor de comprobantes fiscales no desvirtuó la presunción de la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes y, por tanto, se encuentra definitivamente en dicha situación, en términos del artículo 69-B (CFF: Art. 69B), cuarto párrafo de este Código.

VI- Detecten que se trata de contribuyentes que se ubiquen en el supuesto a que se refiere el octavo párrafo del artículo 69-B (CFF: Art. 69B) de este Código y, que una vez transcurrido el plazo previsto en dicho párrafo no acreditaron la efectiva adquisición de los bienes o recepción de los servicios, ni corrigieron su situación fiscal.

VII- Derivado de la verificación prevista en el artículo 27 (CFF: Art. 27) de este Código, detecten que el domicilio fiscal señalado por el contribuyente no cumple con los supuestos del artículo 10 (CFF: Art. 10) de este Código.

VIII- Detecten que el ingreso declarado, así como el impuesto retenido por el contribuyente, manifestados en las declaraciones de pagos provisionales, retenciones, definitivos o anuales, no concuerden con los señalados en los comprobantes fiscales digitales por Internet, expedientes, documentos o bases de datos que lleven las autoridades fiscales, tengan en su poder o a las que tengan acceso.

IX- Detecten que, por causas imputables a los contribuyentes, los medios de contacto establecidos por el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general, registrados para el uso del buzón tributario, no son correctos o auténticos.

X- Detecten la comisión de una o más de las conductas infractoras previstas en los artículos 79 (CFF: Art. 79), 81 (CFF: Art. 81) y 83 (CFF: Art. 83) de este ordenamiento, y la conducta sea realizada por el contribuyente titular del certificado de sello digital.

XI- Detecten que se trata de contribuyentes que no desvirtuaron la presunción de transmitir indebidamente pérdidas fiscales y, por tanto, se encuentren en el listado a que se refiere el octavo párrafo del artículo 69-B Bis (CFF: Art. 69B Bis) de este Código.

Los contribuyentes a quienes se les haya restringido temporalmente el uso del CSD para la expedición de CFDis podrán presentar la solicitud de aclaración para subsanar las irregularidades detectadas, o bien, para desvirtuar las causas que motivaron la aplicación de tal medida, en el cual podrán aportar las pruebas que a su derecho convenga, a fin de que, al día siguiente al de la solicitud se restablezca el uso de dicho certificado.

La autoridad fiscal deberá emitir la resolución sobre dicho procedimiento en un plazo máximo de diez días, contado a partir del día siguiente a aquél en que se reciba la solicitud correspondiente; hasta en tanto se emita la resolución correspondiente, la autoridad fiscal permitirá el uso del certificado de sello digital para la expedición de comprobantes fiscales digitales por Internet.

Si requieres mayor información o asesoría sobre este tema ponte en contacto con nosotros.

Maya Contadores SC
informacion@mayacontadores.com
Tel. (833) 217-8500 al 02
Loma Azul No. 207
Col. Lomas de Rosales, Tampico, Tam.
CP: 89100