Los lineamientos de austeridad republicana le dan un revés a lo que tanto se había asegurado: no habría nuevas contrataciones en el gobierno. Aunque los gastos para telefonía, electricidad y papelería seguirán limitados.
Todo esto está contemplado en los Lineamientos en materia de austeridad republicana en la administración pública federal publicados por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes.
El documento consta de seis capítulos en los que aborda la administración de los recursos financieros, humanos y materiales, así como los fideicomisos y la rendición de cuentas y fiscalización. En muchos casos le otorga a la Subsecretaría de Egresos de la SHCP la autoridad para aprobar los gastos.
Para que un puesto de ese tipo pueda abrirse, las Oficialías Mayores, las Unidades de Administración y Finanzas, o equivalentes, deben emitir una constancia de que las funciones que hará ese personal no se duplican con lo que ya hacen los trabajadores de base. Además, las contrataciones sólo se pueden hacer si las dependencias cuentan con el presupuesto autorizado para ello.
El artículo 12 de la Ley de Austeridad señala que las dependencias deben ajustar sus estructuras orgánicas y ocupacionales con los principios de racionalidad y sin excesos. Los lineamientos reglamentarios indican que se pueden modificar “las estructuras orgánicas, ocupacionales y salariales, así como las plantillas de personal”.
Sin embargo, los cambios tienen que ser “a costos compensados”, es decir, que no incrementen el presupuesto para servicios personales. Pero, sobre todo, la Subsecretaría de Egresos de la SHCP deberá haberlos autorizado.
La creación de plazas para los niveles más altos sigue prohibida. No obstante, para puestos de jerarquías medias o bajas sí se pueden realizar, siempre que estén aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) o sean resultado de reformas jurídicas.
También hay una excepción para la contratación de asesores o asesoras. Según lo establecen los lineamientos, las subsecretarías y secretarías de Estados tienen permitido emplear a personal de asesoría. Esto queda prohibido para las áreas de menor nivel jerárquico.
La condición para que alguien preste ese servicio es que no duplique actividades con el personal que ya está en la dependencia. “Que no desempeñe funciones similares, iguales o equivalentes”, especifican la SHCP y la SFP.
Estos lineamientos también contemplan el teletrabajo, pero siempre y cuando no le cueste al erario público. Se podrá implementar el trabajo a distancia, dice, si las condiciones lo permiten y si no “generan costos adicionales”.