El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, entregó la semana pasada el Paquete Económico 2022 a la Cámara de Diputados.
El funcionario dijo que la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), que forma parte del Paquete Económico 2022, cuenta con elementos que la hacen distinta a las anteriores.
Las personas físicas con ingresos de hasta 3.5 millones de pesos al año podrá acceder a él. De acuerdo con la SHCP, hay cerca de 10 millones de personas físicas con actividad empresarial elegibles para el régimen.
Este cálculo se basa en lo visto en otros países que han adoptado políticas similares. La funcionaria también dijo que la intención no es recaudatoria, sino simplificar los procesos de pago de impuestos y lograr que el ISR sea progresivo.
Por otro lado, la jefa del SAT señaló que el régimen podría beneficiar a 96% de las empresas del país. En México, más del 99% de los establecimientos son micro, pequeños y medianos negocios; además, el SAT tiene un registro de por lo menos 2.1 millones de empresas con ingresos menores a 35 millones de pesos.
Para personas físicas
La ventaja principal es que habrá tasas impositivas mínimas según los ingresos de cada contribuyente.
Así, la tasa mínima es de 1% cuando los ingresos anuales sean menores a 300 mil pesos; por otro lado, la máxima será de 2.5% para ingresos entre 2,5 y 3.5 millones de pesos al año.
Otro beneficio es que todas las facturas de este régimen participarán automáticamente en el sorteo del Buen Fin del SAT.
Por último, no deberán presentar declaraciones informativas ni contabilidad electrónica, ya que todo se hará automáticamente.
El régimen contará con un esquema de deducción de inversiones a corto plazo. La deducción dependerá del tipo de bien y del monto invertido.
También se les permitiría la acumulación de ingresos y deducción de las erogaciones hasta que éstos efectivamente se perciban y se paguen, con el fin de apegarse a los flujos de efectivo de los contribuyentes.
Al igual que con personas físicas, la información de los CFDI se subirá automáticamente a las plataformas del SAT. Así, será más fácil y rápido cumplir con las declaraciones provisionales y anuales.
Con la creación de este régimen se eliminaría el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), así como el de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Si se aprueba, los contribuyentes en estos regímenes pasarán al nuevo automáticamente.
Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.