En 2019 el sector que realizó este movimiento con mayor intensidad fue la construcción, al dar de baja a 121 mil 153 trabajadores por obras temporales, y se trata de una actividad que no utiliza el esquema de subcontratación, destacó la firma global especializada en outsourcing.
De acuerdo con el análisis sobre las cifras de empleo del IMSS a diciembre de 2019, se dio de baja a 388 mil 91 trabajadores en 30 estados, concentrándose la mayor cantidad en Ciudad de México, con 70 mil 765; Nuevo León, 38 mil 916, y Estado de México, con 37 mil 438.
Los estados donde se presentaron menores bajas fueron Morelos, con sólo 112; Colima, 215, y Oaxaca, con mil 268.
En total, en diciembre hubo una disminución de 382 mil 210 empleos, de los cuales 249 mil 320 fueron permanentes y 132 mil 890 eventuales.
Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, pidió “reconocer que los empleados temporales que se dan de baja en diciembre son menos de 35%. El resto son permanentes”.
Por sectores, la construcción recortó a 121 mil 153 trabajadores a causa de obras temporales y la industria de la transformación perdió 110 mil 565 por el cierre navideño de fábricas, mientras que en servicios para empresas, personas y hogar se eliminaron 55 mil 345 plazas por fin de vacaciones de Navidad.
Además, en servicios sociales y comunales se perdieron 53 mil 241 empleos también Navidad (incluyendo escuelas), mientras que el comercio eliminó 49 mil 986 a razón del fin de temporada de ventas navideñas, al igual que en transportes y comunicaciones perdió 4 mil 946, y en la industria extractiva hubo mil 852 bajas.
“La conclusión es que la baja de trabajadores asegurados en diciembre no es propia del empleo temporal u outsourcing legal, es más bien una práctica correspondiente a cierres y ventas de temporada navideña”, detalló el directivo.
Se prevé que en el próximo mes vuelva a ocurrir ese movimiento en el panorama laboral, el cual ya presenta un decremento histórico de 518 mil 609 de empleos hasta octubre.