Habían registrado plusvalías los 14 meses anteriores, entre diciembre del 2018 y enero del 2020; se anticipa que las mayores minusvalías serían para los trabajadores más jóvenes.
Para el primer trimestre del 2020, es probable que las administradoras de fondos para el retiro (afores) presenten altas minusvalías como efecto de la volatilidad que se vive en los mercados financieros a nivel global por el coronavirus, afirmó Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Desde diciembre del 2018 hasta enero del 2020, las 10 afores que conforman el mercado venían registrado plusvalías, es decir, en 14 meses seguidos reportaron un incremento en el valor de sus portafolios de inversión.
Pero en febrero de este año, la tendencia cambió, pues se presentaron minusvalías por 36,575.3 millones de pesos y para marzo se avizora un panorama peor, con lo que el primer trimestre del 2020 podría cerrar con minusvalías.
Las minusvalías que se presenten en el primer trimestre del año, no superarán las que se registraron en octubre-noviembre del 2018 cuando se anunció la cancelación del aeropuerto en Texcoco y que dejaron minusvalías por alrededor de 136,000 millones de pesos.
El presidente de la Consar explicó que las minusvalías que presenten las afores no son pérdidas, debido a que las afores invierten con una visión de largo plazo y las estrategias de inversión son congruentes con el plazo que tienen los trabajadores para jubilarse, es decir, si le faltan 30 años a un trabajador para pensionarse, la afore invierte con un futuro de ese lapso.
Sin duda puede haber periodos de turbulencias, pero estamos hablando de ahorros que están pensados para el retiro, es decir, dentro de 10, 20, 30 o más años.
Maya Contadores SC
informacion@mayacontadores.com
Tel. (833) 217-8500 al 02
Loma Azul No. 207
Col. Lomas de Rosales, Tampico, Tam.
CP: 89100