El Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó al sector privado su Plan Maestro de Operación 2021, que se centrará en actos de fiscalización en grandes contribuyentes de sectores económicos que hayan tenido utilidades en 2020. En estos el SAT revisará de forma estratégica el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y derechos.

Ranquel Buenrostro, titular del SAT, presentó el plan a los empresarios junto con el administrador general de Grandes Contribuyentes, Antonio Martínez Dagnino. Este plan requerirá actos de fiscalización, que tengan como objetivo incrementar la recaudación y usar las nuevas facultades a partir de las misceláneas fiscales 2020 y 2021.

Actos nuevos de fiscalización y aplicación de métodos ágiles de cobro que fueron exitosos en ejercicios anteriores. Se priorizarán los sectores económicos que tuvieron utilidades en 2020. Además, se fiscalizará en materia de ISR, IVA y derechos.

Se continuará incentivando la autocorrección en las auditorías en proceso a través de la inclusión de argumentos que sean claros y permitan que los contribuyentes se acerquen a la autoridad fiscal.

El SAT buscará evitar que los recursos de revocación sean vistos como una segunda parte de la auditoría para acortar los tiempos para su resolución. Por ello, priorizarán recursos de revocación donde sea susceptible lograr la corrección voluntaria y evitar litigios costosos y prolongados.

El SAT centrará sus esfuerzos en programar auditorías para control de saldos, cuyo origen sean irregularidades identificadas en la dictaminación de saldos a favor de ISR e IVA.

En cuanto a las liquidaciones, se revisará de forma constante la suficiencia y viabilidad de la garantía otorgada a fin de garantizar el crédito fiscal determinado.

Estos serán los sectores a fiscalizar

  • En 2020, el SAT fiscalizó empresas de los sectores alimenticio, automotriz, comercio, energético e hidrocarburos, farmacéutico, financiero, minero y siderúrgico.
  • Para 2021, serán los anteriores, más bebidas y tabaco, el sector financiero, los hidrocarburos y telecomunicaciones.

Estos fueron los rubros de fiscalización

  • En 2020, al ISR se revisó en cuanto a la deducción de inversiones, pagos al extranjero, pérdidas fiscales, reestructuras corporativas, regímenes fiscales preferentes, y variaciones en las cuentas de capital de aportación.
  • En cuanto al IVA en 2020, se revisaron operaciones en tasa 0% y aplicación de saldos a favor, así como devoluciones improcedentes, además de derechos mineros y estímulos fiscales para la región del norte.
  • En 2021, se fiscalizará para el ISR la desconsolidación y Régimen Opcional para Grupos de Sociedades, y repatriaciones de capitales.
  • Para el IVA, se tendrán en cuenta operaciones no objeto y acreditamientos de IEPS y saldos a favor, y los estímulos fiscales de la región fronteriza sur.