Realizó un ‘viaje virtual’ a México el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para fortalecer la asociación comercial que existe entre ambos países, en la que resaltó la importancia que tendrá el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como una herramienta para impulsar la recuperación de Norteamérica.
Blinken espera que ambos países puedan emerger con fuerza tras la pandemia del COVID-19, por lo que augura que la propuesta política del presidente Joe Biden denominada “Build Back Better” (reconstruir mejor) genere oportunidades para fortalecer los lazos comerciales.
“No puedo estar más de acuerdo en que ya tenemos una muy vital y vibrante relación económica entre nuestros países para el beneficio de mexicanos y estadounidenses, y creo que tenemos una oportunidad, así como responsabilidad en común para trabajar con más fuerza”, declaró.
Durante la charla virtual, Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, le hizo saber al representante del gobierno de EU que el presidente Andrés Manuel López Obrador también “le apuesta muchísimo” al T-MEC.
“Él ve el T-MEC como una gran herramienta de recuperación post COVID, quisiéramos trabajar de la mano con su gobierno (de EU), con el gobierno de Canadá, y fortalecer la plataforma de intercambio de lo que producimos en esta América del Norte”, dijo.
Actualmente, la interrupción de las cadenas de suministro en Norteamérica es una de las principales preocupaciones del gobierno mexicano, por lo que pidió al funcionario de Estados Unidos trabajar en conjunto, ya que además de ser “amigos y socios comerciales”, ambos países comparten una “frontera enorme”.
“Sabemos que el presidente Biden ha solicitado una revisión de las cadenas de suministro de Estados Unidos en un plazo de cien días, específicamente con los chips, baterías de gran capacidad, productos farmacéuticos y minerales estratégicos”, detalló.
En este sentido, Clouthier Carrillo le expresó a Blinken que desea que México forme parte del gran esfuerzo que realizará el gobierno estadounidense para asegurar que América del Norte cuente con la oferta necesaria de este tipo de bienes, “(queremos que esta situación) no sea una problemática, sino que podamos ser proveedores de éstas”, subrayó.
“El acuerdo trilateral cuenta con temas como comercio, inversión y servicios, pero también incluye temas nuevos como inclusión, atención a Pymes, temas de género (y eso fue de lo que hablamos), cómo hacer para utilizar los mecanismos y disposiciones del T-MEC para que más pequeñas y medianas empresas de la región puedan integrarse a la historia de éxito de la región”, subrayó la subsecretaria.
Al trabajar en conjunto, la región de Norteamérica podrá afrontar de mejor manera la competencia de otros bloques económicos del mundo, sobre todo los ubicados en Asia.
Por lo tanto, enfatizó en la importancia de asegurarse que haya cadenas de valor eficientes y resilientes que puedan mantenerse trabajando sin el riesgo de verse afectadas.