La confusión en dos aplicativos del SAT se debe a que el mecanismo para determinar el impuesto, difiere de lo previsto en la Ley de IVA.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) recientemente publicó un análisis sistémico sobre la confusión que generan los aplicativos “Declaraciones y Pagos” y “Mi Cuentas”, respecto a la determinación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto se debe a que el mecanismo utilizado en las aplicaciones mencionadas difiere de lo previsto en la Ley de IVA.
En los aplicativos mencionados, la mecánica para determinar el impuesto consiste en disminuir el IVA retenido al contribuyente, de la diferencia existente entre el impuesto a cargo y el impuesto acreditable.
Mientras que la Ley del IVA establece que para determinar el pago, se debe disminuir el IVA acreditable a la diferencia existente entre el impuesto a cargo y, en su caso, el impuesto retenido. [Ley del IVA 5-D, tercer párrafo, 5-E, segundo párrafo, y 1, cuarto párrafo].
En este contexto, la Prodecon consideró que debido a que el IVA a cargo y retenido derivan de un mismo acto o actividad como hecho generador, primero se debe calcular la diferencia entre ambos conceptos, para posteriormente disminuir el IVA acreditable del periodo.
Además, el ombudsman fiscal indicó que cuando se actualiza el supuesto de la obligación de retención, quien efectúe la retención sustituye al enajenante, prestador de servicio u otorgante del uso o goce temporal de bienes, en la obligación de pago y entero. [Ley del IVA 1-A].
Por eso, la Prodecon determinó que se justifica que primero se debe calcular la diferencia que existe entre el impuesto a cargo y el retenido, y después se debe disminuir el IVA acreditable a esa diferencia resultante.
Si bien es necesario cuidar este tipo de precisiones técnicas, se considera en la nota, hay análisis más urgentes y necesarios, como la problemática derivada de la aplicación para pagos provisionales de las personas físicas en el Régimen de Plataformas Digitales. Porque ahí sí existe un problema que impacta directamente en la determinación del pago provisional del impuesto, porque el formulario está totalmente alejado de lo que la norma fiscal establece como procedimiento de cálculo del impuesto.
Maya Contadores, S.C. contamos con el equipo humano calificado y con un amplio conocimiento de la Legislación Fiscal Mexicana, para más información contáctenos.